El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2,3% durante el tercer trimestre de 2024, según el informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el Banco Central. El dato supera ligeramente la estimación previa del 2,2%, y se atribuye a la actualización de los indicadores de coyuntura, según explicó la entidad. Ante esto, dicho resultado es clave para el Ministerio de Hacienda, que busca ajustar su proyección de crecimiento para el año. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre había generado preocupación al mostrar un crecimiento marginal de 0,3%, corregido desde un dato inicial nulo. Tras este informe, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la meta de crecimiento anual del 2,6% será difícil de alcanzar. En cuanto a la demanda interna, se registró un aumento del 0,5%, impulsado principalmente por el mayor consumo de bienes no durables y servicios, como productos farmacéuticos, vestuario, transporte y salud. El consumo de los hogares creció un 1,0%, mientras que el consumo de gobierno subió un 5,3%, destacando un incremento en los servicios de educación. La formación bruta de capital, sin embargo, experimentó una contracción del 3,8%, con una caída del 0,2% en la formación bruta de capital fijo (FBCF). Este resultado refleja una baja en la edificación, parcialmente compensada por una mayor inversión en maquinaria y equipo. En el comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones registraron aumentos, aportando positivamente al crecimiento del PIB. Desde el punto de vista del origen, el crecimiento anual del PIB fue liderado por los sectores de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y comercio. Finalmente, el informe también ajustó a la baja el crecimiento del PIB del segundo trimestre, de 1,7% a 1,6%, mientras que mantuvo sin cambios la expansión del 2,5% en el primer trimestre del año.
El dólar inicia la semana con un leve aumento, ubicándose cerca de los $925 en el mercado cambiario local. A las 09:06 horas, la divisa estadounidense mostraba un incremento de $1,37, registrando puntas de $925,87 para la venta y $925,49 para la compra. Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló quela cotización del dólar muestra escaso movimiento alcista al comenzar la semana, en un contexto de estabilidad en los futuros del cobre y un Dollar Index cercano a sus máximos históricos. Ante esto, la atención de los analistas se centra en la publicación de los datos de inflación tanto en Chile como en Estados Unidos, así como en las minutas de la Reserva Federal, que podrían impactar en los movimientos del dólar en los próximos días. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, añadió que el precio del cobre subió un 0,3% hasta los US$4.58 por libra, lo que podría limitar una mayor apreciación del dólar frente al peso chileno. Además, la reactivación comercial de China tras sus feriados podría impulsar la demanda de commodities, beneficiando a la moneda local. Según los expertos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos será crucial esta semana; un dato superior al esperado podría fortalecer al dólar globalmente, mientras que un resultado más moderado f avorecería a monedas emergentes como el peso chileno. En el corto plazo, se mantiene como referencia el techo de los $935 para el tipo de cambio.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0,3% en agosto de 2024. Este incremento eleva el acumulado anual a 3,4% y la variación a doce meses a 4,7% en relación con la serie empalmada del índice. De las trece divisiones que conforman la canasta del IPC, seis mostraron incidencias positivas en la variación mensual, seis presentaron incidencias negativas y una división no tuvo incidencia. Entre las divisiones que registraron aumentos en sus precios, alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y vivienda y servicios básicos (0,4%) fueron las más destacadas, con incidencias de 0,112 y 0,071 puntos porcentuales (pp.), respectivamente. Juntas, estas divisiones contribuyeron con 0,148 pp. En contraste, las divisiones que experimentaron bajas en sus precios incluyeron seguros y servicios financieros (-2,1%), con una incidencia negativa de -0,022 pp. Los productos que presentaron las mayores alzas mensuales fueron la carne de pollo, con un incremento de 3,5%; el gas licuado, que subió 2,1%; y las verduras de estación, con un aumento significativo de 6,7%. En cuanto a las mayores bajas, los medicamentos para el aparato digestivo y metabólico disminuyeron en 7,1%, y el pan sufrió una caída de 1,4%.
La economía mostró una mejora notable en julio de 2024, según el informe del Banco Central publicado hoy. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 4,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, superando las expectativas de los analistas y marcando una clara recuperación respecto al crecimiento débil de junio, que había sido solo del 0,2%. El Imacec desestacionalizado aumentó un 1,0% en comparación con el mes anterior y un 2,8% en términos anuales. Este avance se debe a un crecimiento generalizado en todos los componentes del índice, destacándose especialmente los sectores de servicios e industria. En particular, la producción de bienes creció un 3,4% anualmente, impulsada por el aumento en la industria y la minería. El sector no minero también mostró un sólido desempeño con un incremento del 4,4% anual y un aumento desestacionalizado del 1,5% respecto al mes anterior. La producción de alimentos, especialmente en la industria pesquera, y la minería, destacándose en la extracción de litio y cobre, jugaron un papel crucial en estos resultados positivos. Sin embargo, la minería experimentó una caída del 2,5% en términos desestacionalizados. El comercio, por su parte, experimentó un crecimiento del 4,9% en términos anuales, con un notable aumento en el comercio mayorista impulsado por las ventas de maquinaria, equipo y enseres domésticos. No obstante, la actividad comercial desestacionalizada mostró una contracción del 1,8% respecto al mes anterior, debido a la disminución en el comercio minorista. En el ámbito de los servicios, se registró un aumento del 5,3% anual, impulsado por la mayor actividad en los servicios de educación, gracias a una semana adicional de clases por el cambio en el calendario de vacaciones de invierno, y en los servicios de transporte. Los servicios desestacionalizados crecieron un 1,6% en comparación con el mes previo, destacándose los servicios personales y empresariales. Este desempeño supera las expectativas de los analistas, quienes habían proyectado un crecimiento del Imacec entre el 2,2% y el 3,4% para el mes de julio.
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 8,7% durante el trimestre mayo–julio de 2024, según los datos recientes de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo período del año pasado, una mejora que refleja el aumento de la fuerza de trabajo en un 2,4% y un crecimiento aún mayor en la cantidad de personas ocupadas, que subió un 2,5%. Ante esto, las personas desocupadas también experimentaron un incremento del 1,4%, impulsado por el alza en el número de personas cesantes, que aumentaron un 2,1%. Mientras tanto, la tasa de participación laboral se situó en 61,9% y la tasa de ocupación en 56,5%, ambas subiendo 0,9 pp. respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, en cuanto a la diferencia entre géneros, la tasa de desocupación femenina llegó al 9,1%, con un aumento de 0,1 pp. en los últimos 12 meses, mientras que la masculina bajó a 8,3%, disminuyendo en 0,3 pp. El crecimiento de la fuerza de trabajo y la ocupación fue mayor entre los hombres, con un aumento del 2,6% en comparación con el 2,5% entre las mujeres. Ahora bien, la Región Metropolitana, que concentra una gran parte de la fuerza laboral del país, registró una tasa de desocupación de 8,8%, con una notable disminución de 0,5 pp. en comparación con el año anterior. Los sectores que más contribuyeron al aumento del empleo fueron comercio, administración pública y enseñanza. Finalmente, el informe también destaca un incremento en la ocupación informal, con un alza del 0,7 pp. en un año, situándose en el 27,6%. Este fenómeno fue impulsado principalmente por el crecimiento del empleo informal tanto en mujeres (6,3%) como en hombres (4,6%), con sectores como el comercio y la administración pública liderando este aumento.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 2,3% durante el tercer trimestre de 2024, según el informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el Banco Central. El dato supera ligeramente la estimación previa del 2,2%, y se atribuye a la actualización de los indicadores de coyuntura, según explicó la entidad. Ante esto, dicho resultado es clave para el Ministerio de Hacienda, que busca ajustar su proyección de crecimiento para el año. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre había generado preocupación al mostrar un crecimiento marginal de 0,3%, corregido desde un dato inicial nulo. Tras este informe, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la meta de crecimiento anual del 2,6% será difícil de alcanzar. En cuanto a la demanda interna, se registró un aumento del 0,5%, impulsado principalmente por el mayor consumo de bienes no durables y servicios, como productos farmacéuticos, vestuario, transporte y salud. El consumo de los hogares creció un 1,0%, mientras que el consumo de gobierno subió un 5,3%, destacando un incremento en los servicios de educación. La formación bruta de capital, sin embargo, experimentó una contracción del 3,8%, con una caída del 0,2% en la formación bruta de capital fijo (FBCF). Este resultado refleja una baja en la edificación, parcialmente compensada por una mayor inversión en maquinaria y equipo. En el comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones registraron aumentos, aportando positivamente al crecimiento del PIB. Desde el punto de vista del origen, el crecimiento anual del PIB fue liderado por los sectores de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y comercio. Finalmente, el informe también ajustó a la baja el crecimiento del PIB del segundo trimestre, de 1,7% a 1,6%, mientras que mantuvo sin cambios la expansión del 2,5% en el primer trimestre del año.
El dólar inicia la semana con un leve aumento, ubicándose cerca de los $925 en el mercado cambiario local. A las 09:06 horas, la divisa estadounidense mostraba un incremento de $1,37, registrando puntas de $925,87 para la venta y $925,49 para la compra. Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló quela cotización del dólar muestra escaso movimiento alcista al comenzar la semana, en un contexto de estabilidad en los futuros del cobre y un Dollar Index cercano a sus máximos históricos. Ante esto, la atención de los analistas se centra en la publicación de los datos de inflación tanto en Chile como en Estados Unidos, así como en las minutas de la Reserva Federal, que podrían impactar en los movimientos del dólar en los próximos días. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, añadió que el precio del cobre subió un 0,3% hasta los US$4.58 por libra, lo que podría limitar una mayor apreciación del dólar frente al peso chileno. Además, la reactivación comercial de China tras sus feriados podría impulsar la demanda de commodities, beneficiando a la moneda local. Según los expertos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos será crucial esta semana; un dato superior al esperado podría fortalecer al dólar globalmente, mientras que un resultado más moderado f avorecería a monedas emergentes como el peso chileno. En el corto plazo, se mantiene como referencia el techo de los $935 para el tipo de cambio.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0,3% en agosto de 2024. Este incremento eleva el acumulado anual a 3,4% y la variación a doce meses a 4,7% en relación con la serie empalmada del índice. De las trece divisiones que conforman la canasta del IPC, seis mostraron incidencias positivas en la variación mensual, seis presentaron incidencias negativas y una división no tuvo incidencia. Entre las divisiones que registraron aumentos en sus precios, alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y vivienda y servicios básicos (0,4%) fueron las más destacadas, con incidencias de 0,112 y 0,071 puntos porcentuales (pp.), respectivamente. Juntas, estas divisiones contribuyeron con 0,148 pp. En contraste, las divisiones que experimentaron bajas en sus precios incluyeron seguros y servicios financieros (-2,1%), con una incidencia negativa de -0,022 pp. Los productos que presentaron las mayores alzas mensuales fueron la carne de pollo, con un incremento de 3,5%; el gas licuado, que subió 2,1%; y las verduras de estación, con un aumento significativo de 6,7%. En cuanto a las mayores bajas, los medicamentos para el aparato digestivo y metabólico disminuyeron en 7,1%, y el pan sufrió una caída de 1,4%.
La economía mostró una mejora notable en julio de 2024, según el informe del Banco Central publicado hoy. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 4,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, superando las expectativas de los analistas y marcando una clara recuperación respecto al crecimiento débil de junio, que había sido solo del 0,2%. El Imacec desestacionalizado aumentó un 1,0% en comparación con el mes anterior y un 2,8% en términos anuales. Este avance se debe a un crecimiento generalizado en todos los componentes del índice, destacándose especialmente los sectores de servicios e industria. En particular, la producción de bienes creció un 3,4% anualmente, impulsada por el aumento en la industria y la minería. El sector no minero también mostró un sólido desempeño con un incremento del 4,4% anual y un aumento desestacionalizado del 1,5% respecto al mes anterior. La producción de alimentos, especialmente en la industria pesquera, y la minería, destacándose en la extracción de litio y cobre, jugaron un papel crucial en estos resultados positivos. Sin embargo, la minería experimentó una caída del 2,5% en términos desestacionalizados. El comercio, por su parte, experimentó un crecimiento del 4,9% en términos anuales, con un notable aumento en el comercio mayorista impulsado por las ventas de maquinaria, equipo y enseres domésticos. No obstante, la actividad comercial desestacionalizada mostró una contracción del 1,8% respecto al mes anterior, debido a la disminución en el comercio minorista. En el ámbito de los servicios, se registró un aumento del 5,3% anual, impulsado por la mayor actividad en los servicios de educación, gracias a una semana adicional de clases por el cambio en el calendario de vacaciones de invierno, y en los servicios de transporte. Los servicios desestacionalizados crecieron un 1,6% en comparación con el mes previo, destacándose los servicios personales y empresariales. Este desempeño supera las expectativas de los analistas, quienes habían proyectado un crecimiento del Imacec entre el 2,2% y el 3,4% para el mes de julio.
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 8,7% durante el trimestre mayo–julio de 2024, según los datos recientes de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo período del año pasado, una mejora que refleja el aumento de la fuerza de trabajo en un 2,4% y un crecimiento aún mayor en la cantidad de personas ocupadas, que subió un 2,5%. Ante esto, las personas desocupadas también experimentaron un incremento del 1,4%, impulsado por el alza en el número de personas cesantes, que aumentaron un 2,1%. Mientras tanto, la tasa de participación laboral se situó en 61,9% y la tasa de ocupación en 56,5%, ambas subiendo 0,9 pp. respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, en cuanto a la diferencia entre géneros, la tasa de desocupación femenina llegó al 9,1%, con un aumento de 0,1 pp. en los últimos 12 meses, mientras que la masculina bajó a 8,3%, disminuyendo en 0,3 pp. El crecimiento de la fuerza de trabajo y la ocupación fue mayor entre los hombres, con un aumento del 2,6% en comparación con el 2,5% entre las mujeres. Ahora bien, la Región Metropolitana, que concentra una gran parte de la fuerza laboral del país, registró una tasa de desocupación de 8,8%, con una notable disminución de 0,5 pp. en comparación con el año anterior. Los sectores que más contribuyeron al aumento del empleo fueron comercio, administración pública y enseñanza. Finalmente, el informe también destaca un incremento en la ocupación informal, con un alza del 0,7 pp. en un año, situándose en el 27,6%. Este fenómeno fue impulsado principalmente por el crecimiento del empleo informal tanto en mujeres (6,3%) como en hombres (4,6%), con sectores como el comercio y la administración pública liderando este aumento.