El trágico accidente que cobró la vida de tres jóvenes en la Ruta 5, a la altura de la recta de Butalcura, trajo a colación las condiciones en que se encuentra la principal carretera de la isla grande. Desde organizaciones gremiales insisten en la necesidad de avanzar en mejorar los estándares de calidad de la ruta y de transparentar las razones por las que, tras nueve licitaciones para concesionar la vía, aún no existan interesados.
Desde Asoducam y parte del directorio de la Confederación Nacional de Transporte de Carga señalaron que, tras este accidente, queda en evidencia la urgente necesidad de mejorar el estándar de la Ruta 5. Recordaron que el accidente se registró en una recta de cinco kilómetros y hay elementos de seguridad vial que pueden minimizar el impacto.
"Hay que pensar en el flujo vehicular que existe en este momento en las carreteras dadas las condiciones paupérrimas. El último tramo donde hay un tráfico vehicular tan extenso como el que tenemos deja en evidencia las dificultades con la carretera", expresó Erwin Palma.
Palma recordó solicitudes sin respuesta al Ministerio y falta diálogo para abordar mejoras. Se espera visita ministerial para aclarar dudas sobre proyecto.
Multigremial Chiloé, registra seis accidentes fatales recientes dejando claro problemas graves para el tránsito vehicular. Julio Candia lamenta falta claridad sobre nuevas medidas y retrasos constantes.
Candia apunta hacia autoridades locales para buscar respuestas e insiste en importancia del buen estado vial para beneficio comunitario y sectores como turismo y comercio.
ayer a las 17:51
Autoridades logran recuperar parte del fuselaje del avión que chocó con helicóptero militar, dejando 67 fallecidos.
hoy a las 9:00
hoy a las 7:00
ayer a las 18:11
ayer a las 17:51
Autoridades logran recuperar parte del fuselaje del avión que chocó con helicóptero militar, dejando 67 fallecidos.
hoy a las 9:00