Con el propósito de fortalecer su red de distribución, Saesa desarrolla un proyecto de mejoramiento de la infraestructura eléctrica en la población Juan Soler de Castro, la cual fue informada a la comunidad por representantes de la empresa en terreno. Esta iniciativa busca dar a conocer a los vecinos lo que hay detrás de un corte programado y los beneficios que implicarán fortaleciendo la calidad del servicio eléctrico en su sector.
El proyecto, que fue explicado a los vecinos en el lugar, está siendo realizado en 3 etapas. La primera, se ejecutó a principios de enero, constó de la instalación de postes e instalación de transformador. En la segunda etapa, que se efectuó la última semana de enero, se pusieron en servicio las operaciones del transformador, además de trasladar 18 empalmes, y la construcción de 50 metros de red preensamblada con sus respectivas cajas de empalme.
Finalmente, en la tercera etapa, que está prevista para realizarse en marzo, se trasladarán los empalmes pendientes de la red antigua hasta la nueva.
Los habitantes del sector agradecieron lo realizado por Saesa, cosa que dejó en claro Hortensia Quilín, presidenta de la junta vecinal: “Muy bueno porque todo lo que sea bueno y va para mejorar la calidad de energía, qué bien que sea así”.
"Yo creo que todos lo van a entender", agregó Quilín.
CORTE DE SUMINISTRO:
Saesa, indicaron desde Saesa por motivos de seguridad, todas estas obras no pueden realizarse con la red energizada. Durante esta ejecución el servicio debe estar suspendido. La ejecutiva apela a comprensión: "Esa pequeña instancia sin servicio significará una mejora una vez terminado". Asimismo hicieron un llamado al tránsito seguro durante las faenas. Saesa invitó realizar trámites o consultas mediante plataformas digitales como el botón “Estoy sin Luz” disponible tanto web www.saesa.cl como App para celulares. Para emergencias también está disponible línea gratuita 800 600 801.
ayer a las 17:33
ayer a las 17:38
ayer a las 17:38
La Roja volverá el próximo 20 de marzo al ruedo en las Eliminatorias a la Copa del Mundo 2026. El equipo paraguayo ha fijado precios exorbitantes que han generado indignación entre los seguidores chilenos, quienes consideran que están siendo discriminados por el elevado costo de las entradas.
ayer a las 17:36
El técnico del Cacique incluye a un refuerzo del año pasado y una promesa del mediocampo en la lista de salida
ayer a las 17:33
ayer a las 17:38
el miércoles pasado a las 15:30
el miércoles pasado a las 14:10