Logo Canal2Quellon

Gendarmería de Chile inicia paro nacional tras fallidas negociaciones con el Ministerio de Justicia

​Más de 14 mil funcionarios paralizan sus actividades este lunes, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y una mayor movilidad dentro de la carrera funcionaria.

Nacional

más noticias
Katrina Nuñez Farias
Gendarmería
Nacional

hoy a las 14:48

Efectos del cambio de hora en accidentes de tránsito

Efectos del cambio de hora en accidentes de tránsito
Nacional

hoy a las 14:47

Bono Logro Escolar 2025: Fecha de entrega

Bono Logro Escolar 2025: Fecha de entrega
Nacional

hoy a las 14:43

Trasladan embarcación Bruma a Talcahuano por nuevos hallazgos

Trasladan embarcación Bruma a Talcahuano por nuevos hallazgos
Nacional

el miércoles pasado a las 14:17

Diputado Ojeda cumplirá arresto domiciliario total por Caso Convenios

Diputado Ojeda cumplirá arresto domiciliario total por Caso Convenios
Defensa de Hermosilla rechaza prisión preventiva

el lunes pasado a las 14:30

Defensa de Hermosilla rechaza prisión preventiva

Nacional

Boric anuncia a Cordero como ministro de Seguridad

27/03/2025

Boric anuncia a Cordero como ministro de Seguridad

Nacional

Trágico choque en Antofagasta: tres fallecidos tras colisión de camión y minibús

27/03/2025

Trágico choque en Antofagasta: tres fallecidos tras colisión de camión y minibús

Nacional

Aumenta rechazo a venezolanos en Chile

27/03/2025

Aumenta rechazo a venezolanos en Chile

Nacional

​Alrededor de 14 mil funcionarios de Gendarmería de Chile se han sumado al paro nacional convocado para este lunes 18 de noviembre, luego de que no se lograra un acuerdo con el Ministerio de Justicia respecto a una serie de demandas laborales. La movilización busca presionar al Gobierno para que implemente mejoras en la carrera funcionaria y solucione problemas estructurales del sistema penitenciario.

En conversación con CNN Chile, el presidente nacional de la Asociación de Gendarmes de Chile, Pablo Jaque, explicó que las demandas se han discutido desde mayo en una mesa técnica con representantes del Ministerio de Justicia y la Dirección Nacional de Gendarmería. Sin embargo, las propuestas del Ejecutivo han sido consideradas insuficientes. "Hoy día la planta de suboficiales tiene un estancamiento que es gravísimo, reconocido por la propia autoridad, pero no hemos podido avanzar en llegar a algún acuerdo que sea satisfactorio", declaró Jaque.

Ante esto, entre las principales exigencias del gremio se encuentra la implementación de un plan que contemple 9.400 ascensos en un periodo de dos años. La propuesta del Gobierno, por el contrario, contempla solo 1.785 ascensos en tres años, lo que fue calificado como una oferta insuficiente por parte de los trabajadores. Esta disparidad desató la decisión de iniciar movilizaciones, con el riesgo de afectar el funcionamiento del sistema penitenciario.

Asimismo, Jaque también destacó el impacto de la falta de recursos en el sistema penitenciario, que enfrenta problemas de hacinamiento y carencias de infraestructura. "La delincuencia ha avanzado a pasos agigantados en nuestro país, y las cárceles, con el nivel de hacinamiento que tienen, están siendo sostenidas solo por el profesionalismo del personal de Gendarmería", lamentó.

A pesar de expresar su disposición al diálogo, el dirigente criticó la actitud del Gobierno, a la que calificó de intransigente y poco seria. "Hemos estado dispuestos a dialogar y a lograr acuerdos, pero el Ejecutivo ha cerrado las puertas", afirmó Jaque.

Ahora bien, el dirigente sindical señaló que, aunque hay expectativas positivas respecto del nuevo ministro de Justicia, Jaime Gajardo, enfatizó que "la voluntad debe expresarse en números y en un presupuesto adecuado para mejorar las condiciones de los gendarmes".

El paro nacional de Gendarmería se enmarca en un contexto de creciente tensión entre los trabajadores penitenciarios y el Ejecutivo, que podría derivar en nuevas manifestaciones si no se resuelven las demandas planteadas por el gremio.

Finalmente, Jaque advirtió sobre la posibilidad de que las movilizaciones se radicalicen si no se llega a un acuerdo en los próximos días, señalando que "el gobierno nos está empujando a frenar el sistema penitenciario".

Gendarmería de Chile
CHILE
paro nacional
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
CRISTIAN-OJEDA-GANADOR-1

Servel acepta Renuncia de Alcalde Cristian Ojeda... Ahora un Quellonino al Parlamento.

Quellón

21/11/2024


Quellón
WhatsApp Image 2024-12-16 at 11

En Chiloé se desarrolló VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro y la Sociedad Chilena de Cirugía

Salud

16/12/2024

salud mental

Día Mundial de la Salud Mental: Un llamado global a priorizar el bienestar en el trabajo

Salud

10/10/2024


Salud
Más de 2 mil millones para concluir asfaltado en Ancud

Más de 2 mil millones para concluir asfaltado en Ancud

Chiloé

hoy a las 13:00

Vecinos de Castro disfrutan de productos certificados

Vecinos de Castro disfrutan de productos certificados

Chiloé

hoy a las 12:53



Videos
Estos productos sufrirán alza de precios en EE.UU. por aranceles de Trump

Estos productos sufrirán alza de precios en EE.UU. por aranceles de Trump

Nacional

hoy a las 16:11

Efectos del cambio de hora en accidentes de tránsito

Efectos del cambio de hora en accidentes de tránsito

Nacional

hoy a las 14:48

Nacional

hoy a las 14:47

Bono Logro Escolar 2025: Fecha de entrega

Bono Logro Escolar 2025: Fecha de entrega
Nacional

hoy a las 14:43

Trasladan embarcación Bruma a Talcahuano por nuevos hallazgos

Trasladan embarcación Bruma a Talcahuano por nuevos hallazgos
Nacional

el miércoles pasado a las 14:17

Diputado Ojeda cumplirá arresto domiciliario total por Caso Convenios

Diputado Ojeda cumplirá arresto domiciliario total por Caso Convenios
Nacional

el miércoles pasado a las 14:09

Cathy Barriga escribiría su autobiografía desde la cárcel

Cathy Barriga escribiría su autobiografía desde la cárcel

Nacional