Ante la proximidad de la Semana Santa y considerando que el puerto del sur de la isla de Chiloé es el foco principal a nivel país de desembarco de mariscos, se activó con mayor fuerza en Quellón la Mesa Comunal de Marea Roja. Con una nueva sesión se abordaron las estrategias de seguridad en la extracción, traslado y descarga de productos marinos. Convocada por el municipio local, la instancia comenzó ratificando que en la Región de Los Lagos no hay áreas con presencia del temido Alexandrium Catenella, microorganismo que forma floraciones con Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) que es causante de la más peligrosa variante de marea roja. A pesar de esta situación, todos los actores intervinientes coincidieron en que no se debe bajar la guardia en los controles y vigilancias a los desembarques durante estos días, por lo que se potenciarán incluso, para evitar alguna contingencia sanitaria. De acuerdo a lo indicado por la seremi Karin Solís, el plan de prevención considera “la revisión de toda la logística, operatividad y nudos críticos, en resguardo al cumplimiento del Reglamento Sanitario de Alimentos y del Código Sanitario, para poder todos juntos contribuir a protegernos”. Hoy día nosotros mantenemos un trabajo colaborativo y comunicación constante sobre riesgos, remarcó Solís. Es importante seguir comprando en lugares establecidos para contribuir a nuestra economía local. Marcos Salas, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales del Puerto Quellón y representante regional explicó que la mesa quellonina refuerza su accionar durante estas fechas. Los comerciantes deben solicitar su permiso correspondiente para vender sus productos, instó Salas. La salud no tiene precio. Igualmente recordó que gracias a las fiscalizaciones exhaustivas las tasas han disminuido considerablemente: “Antiguamente 50 o 60 embarcaciones llegaban con marea roja; ahora solo son 2”. El llamado es para todos los colegas del resto región también: hay que cuidar tanto la salud como economía, enfatizó Salas. Por su parte, Evelyn Haro, alcaldesa (s) valoró la cita con autoridades locales: “Agradecemos a dirigentes, representantes pesca artesanal y autoridades por apoyar regular bien lo que viene ahora en Semana Santa.” Fuente: SoyChile Chiloe
Ante la proximidad de la Semana Santa y considerando que el puerto del sur de la isla de Chiloé es el foco principal a nivel país de desembarco de mariscos, se activó con mayor fuerza en Quellón la Mesa Comunal de Marea Roja. Con una nueva sesión se abordaron las estrategias de seguridad en la extracción, traslado y descarga de productos marinos. Convocada por el municipio local, la instancia comenzó ratificando que en la Región de Los Lagos no hay áreas con presencia del temido Alexandrium Catenella, microorganismo que forma floraciones con Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) que es causante de la más peligrosa variante de marea roja. A pesar de esta situación, todos los actores intervinientes coincidieron en que no se debe bajar la guardia en los controles y vigilancias a los desembarques durante estos días, por lo que se potenciarán incluso, para evitar alguna contingencia sanitaria. De acuerdo a lo indicado por la seremi Karin Solís, el plan de prevención considera “la revisión de toda la logística, operatividad y nudos críticos, en resguardo al cumplimiento del Reglamento Sanitario de Alimentos y del Código Sanitario, para poder todos juntos contribuir a protegernos”. Hoy día nosotros mantenemos un trabajo colaborativo y comunicación constante sobre riesgos, remarcó Solís. Es importante seguir comprando en lugares establecidos para contribuir a nuestra economía local. Marcos Salas, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales del Puerto Quellón y representante regional explicó que la mesa quellonina refuerza su accionar durante estas fechas. Los comerciantes deben solicitar su permiso correspondiente para vender sus productos, instó Salas. La salud no tiene precio. Igualmente recordó que gracias a las fiscalizaciones exhaustivas las tasas han disminuido considerablemente: “Antiguamente 50 o 60 embarcaciones llegaban con marea roja; ahora solo son 2”. El llamado es para todos los colegas del resto región también: hay que cuidar tanto la salud como economía, enfatizó Salas. Por su parte, Evelyn Haro, alcaldesa (s) valoró la cita con autoridades locales: “Agradecemos a dirigentes, representantes pesca artesanal y autoridades por apoyar regular bien lo que viene ahora en Semana Santa.” Fuente: SoyChile Chiloe